REDONDELA
RÍA DE VIGO
Cuando la ves de cerca, te das cuenta de que en realidad son dos islas (S.Antonio y S.Simón), unidas por un puente.
Situada en el centro de la ría, es el centro de las miradas de todos: desde el puente de Rande, pasando en el tren, por cualquier orilla de la ensenada... espectacular cuando la ves tan de cerca que casi puedes tocarla, en La Puntala esquina de la playa que, cuando baja la marea, parece que llega hasta la isla.
Historia romántica donde las haya, fue ocupada por los templarios del
s.XII al XIV. Luego, vivieron allí , en distintos momentos, los
franciscanos y los benedictinos. Ya en el s. XIX fue lazareto; allí
permanecían aquellos marinos que, en sus viajes, habían contraído
enfermedades catalogadas como especialmente peligrosas porque no había
cura todavía, o eran muy contagiosas, etc.
Durante la guerra civil y parte de la dictadura, fue prisión.
Posteriormente, escuela para hijos de marineros. Tras un fatídico
accidente en el que se ahogaron decenas de personas, quedó relegada al
olvido.
Hasta que hace unos años, (cuando por fin el tribunal, en el
contencioso que mantenía Vigo contra Redondela, decidió que pertenecía
al ayuntamiento de Redondela), se rehabilitaron los edificios, y se
comenzaron a plantear diversas propuestas: muelle deportivo, sede de un
centro de investigación biológica marina, museo... están todavía
barajando opciones.
Si habéis visto la película "El lápiz del carpintero", salen al final
tanto la isla como la playa, cuando embarcan al doctor para meterlo en
la cárcel, y se despide de su amada.
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario