SANTO TOMÉ DE PIÑEIRO
MARIN
PONTEVEDRA
Lo mejor conservado de la iglesia de Santo Tomé de Piñeiro, templo que
perteneció a un antiguo monasterio, es su cabecera poligonal que se
asienta sobre tres rebancos que lleva en cada uno de los cuatro vértices
una gruesa columna sobre podium que llega hasta el alero con capiteles
casi cúbicos y de tosca labra de entrelazos
Esta estructura columnaria define cinco paños. En los tres centrales
se abre un ventanal de medio punto dovelado pero de aristas vivas que
acoge una saetera. Una imposta de doble moldura recorre los tres
primeros paños a la altura de los alféizares de las ventanas. Los
canecillos son de proa de nave.
Más interesante es su interior con un elegante arco triunfal de dos
arquivoltas apuntadas, la interior de arista viva y la exterior de
baquetón combinado con escocia y tetrapétalas trasdosada por chambrana
ajedrezada. Otro arco fajón apuntado ayuda a sostener la bóveda de
cañón.
Los cuatro capiteles que sostiene estos arcos son variados, uno es de
entrelazos, otro de hojas terminadas en espiral y los otros dos tienen
esculpidos cuadrúpedos alternados con hombres o ángeles.
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario