MUIÑOS NO RIO TRASMIL
VILABOA
PONTEVEDRA
El sendero comienza en las Salinas del Ulló, donde se conservan
varios depósitos o estanques en los que se realizaba la evaporación
del agua marina para producir la sal. Al pasar este lugar tenemos que
atravesar la "xunqueira", una hermosa zona de marisma. La ruta
continúa por la margen del río Trasmil
En la primera parte del sendero encontramos dos molinos bastante
alejados del resto, conocidos cómo Molino del Grupo Escolar y Molino de
las Verdellas. En el lugar de Río encontramos un total de ocho
molinos, que se encuentran en buen estado de conservación. Los nombres
de los mismos son Molino de la Tella, Molino de Maestro, Molino de
Cimadevila, Molino de Collazo, Molino de las Freixas, Molino de
Zapatero, Molino "das Pallas" y Molino de Antón. Todos ellos excepto
uno, conservan la piedra de moler y muchos tienen el rodicio,
construido en hierro. Estos molins se abastecen por el sistema de
canal, que va de unos la otro. Al pasar este grupo de molinos,
encontramos otro de cuatro en el que están: los molinos de Prilleiras,
Molino de Capuriños, Molino del Cubo Alto y Molino de Victoria. Todos
estos molinos conservan las piezas y los sistemas de canalización de
agua por los que se abastecen, que es lo de canal excepto en el Molino
de Cubo Alto, que utiliza lo de cubo.
En varios puntos del sendero, el río forma pequeños saltos de agua en
forma de cascada. En el transruso del mismo incluso podemos ver dos
presas, a través de las cuales el agua es reconducida por canales para
labores de regadío. Siguiendo la ruta, encontramos en el área
recreativa de Castiñeiras, un hermoso bosque. Continuando el sendero,
este enlaza con La Ruta Ecológica del Morrazo (GR-59).
Poco más arriba llegamos a la Laguna de Castiñeiras, una hermosa área
recreativa donde se pueden observar diferentes variedades de árboles.
En este punto están instalados el aula de la Naturaleza San Julián,
el Centro de Recuperación de Aves y la hermosa laguna artificial. En
el punto más alto de este lugar podemos acercarnos al mirador de
Cotorredondo, donde se pueden apreciar unas excelentes vistas de las
Rías Bajas (Vigo, Pontevedra e incluso Arousa).
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario