miércoles, 24 de octubre de 2012

FINCA DO FRENDOAL


FINCA DO FRENDOAL

ALDÁN

CANGAS - PONTEVEDRA


     

      A Casa Torre de Aldán pertencente ós Condes de Canalejas, grandes terratenentes da Comarca, contaba cunha das extensións máis amplas e fermosas da Península do Morrazo. Situada no corazón da parroquia de Aldán, a finca contaba con estructuras arquitectónicas de gran valor artístico e monumental, e era empregada pola familia e os seus achegados como lugar de descanso e lecer, para practica-los seus deportes favoritos, entre eles a caza. Ata fai pouco, o poder disfrutar destes paraxes, era cousa dun grupo reducido, dado que se trataba dunha propiedade privada. Esta condición cambiou ó pasa-la Finca do Frendoal, popularmente coñecida como O Bosque Encantado, a disposición do Concello de Cangas, que a recuperou e acondicionou para que poida ser admirada por veciños e turistas. 


     
    "Xardíns Históricos"
     Trátase duns xardíns que se atopaban na zona de recreo e descanso da Casa Condal, empregados ademais como bosque para a caza. Orixinariamente unidos á finca do Pazo - Torre de Aldán, a principios do século XX, quedaron separados polo trazado da actual PO - 315.
     Cabe sinalar a súa vexetación entre a que podemos atopar magníficos exemplos de carballos, castiñeiros, bidueiros, loureiros e algunhas especies introducidas polos condes como son as píceas, o que permite que poidamos revivir a época no seu máximo esplendor.


    
      "Acueducto elevado de O Frendoal"     (Ou Arco da Condesa) Situado nunha marxe da PO – 315. Pertenceu á Casa Torre de Aldán. Trátase dunha antiga canalización de auga que ía dende unha lonxana mina, situada na zona mais elevada do Frendoal, ata o Pazo. Para salvalo desnivel construíronse dous amplos arcos, un dos cales se eliminou o face -lo actual trazado da estrada que vai a Bueu, sendo o seu percorrido subterráneo. O outro arco aínda se conserva dentro da finca, por debaixo do cal pasa o sendeiro que percorre o parque.


    
      Poderíase dicir que o actual acueducto é medieval, pero si nos remontamos á súa orixe cabería sinalar que se sitúa na época romana, esto está evidenciado dado que os conductos do mesmo desembocan no que se presume eran as antigas pilas da factoría de salgazón que os románs tiñan nos baixos da actual Torre de Aldán. Dita actividade, requiría unha gran cantidade de auga, que sería subministrada por unhas conduccións previas ó actual acueducto. Máis tarde, xa restaurado polo Conde, a auga que viña das minas e que pasaba polo Arco, era utilizada para o regadío das súas terras. O sistema foi empregado ata os anos 70, quedando completamente obsoleto co paso de tempo. Actualmente o acueducto non leva auga e só queda a pegada da época dourada anterior.

     
      Por outro lado, dentro deste entorno non podemos deixar de sinalar os complementos con estructura de fábrica, que nos iremos atopando no camiño:      Pequeno castelo con fosa e ponte levadiza. A súa construcción iniciouse nos anos sesenta como zona de descanso para os condes, pero quedou sen rematar. Na actualidade conserva a súa estructura orixinal.
     Campo de croquet. Situado fronte a fachada principal do castelo, foi utilizado durante os anos 60 e 70.
     Bancos de descanso.
     Paseo bordeado de castiñeiros. Donde os veciños da vila aproveitan a visita en outono para recoller as castañas.






XOAN ARCO DA VELLA

O APALPADOR - TRADICION



O Apalpador


sale a palpar las barrigas de los pequeños

 

 Esta figura del Papá Noel gallego,

un personaje propio de la Navidad en Galicia

Su origen está en la montaña de O Courel

    

     O Apalpador, el Papá Noel gallego, un personaje mítico, originario de las montañas de O Courel y Os Ancares, propio de la Navidad en Galicia, salió ayer por la tarde a las calles de Lugo para apalpar las barrigas de los más pequeños y dejarles regalos.

     Este personaje mítico, propio de nuestra cultura, que nada tiene que ver con el importado y foráneo Papá Noel de los países nórdicos.
     "O Apalpador non é amigo dos centros comerciais, nin das multinacionais e prefire os presentes feitos a mao, con materiais reciclados ou adquiridos no comercio local".
     Las gentes esperan que O Apalpador "algun día chegue os fogares de todos os nenos galegos e darlle as festas do Nadal unha componente menos materialista e consumista". Reclama O Apalpador también que "a Administración defenda e promocione a cultura e as tradicións propias de de Galicia, como é O Apalpador", afirma...
     Hasta no hace mucho tiempo, los abuelos todavía lo recuerdan, Galicia tuvo un personaje popular, mítico, que era el equivalente del Papá Noel, que importamos de las culturas nórdicas. Este ser originario de las tierras altas de O Courel y O Cebreiro, propio del folclore gallego, era O Apalpador o Apalpa Barrigas.
     Rescatado del olvido, este ser fantástico es un gigante, de profesión carbonero, que por las fiestas de Navidad bajaba de las devesas de la montaña lucense para visitar a los más pequeños el último día del año y comprobar si estaban bien alimentados, para lo que les palpaba la barriga y les dejaba de regalo unas castañas calientes.
 
XOAN ARCO DA VELLA

BELEN DE MANOLO PEREZ

BELEN
de
MANOLO PEREZ
UNO DE LOS MEJORES BELENES DE GALICIA
MONDARIZ BALNEARIO
PONTEVEDRA

    
     El belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús en Belén por medio de figuras. Esta tradición se remonta varios siglos atrás en nuestra historia.




     Según los expertos, las primeras expresiones gráficas de nacimientos se hallan en las catacumbas romanas de Priscila en el siglo II.



     Hay una en la que se hace referencia al nacimiento de Jesús de forma directa, y muestra pintada una escena de la Virgen María sosteniendo en brazos al niño Jesús. Incluso en otras catacumbas, de los siglos III y IV, se pueden observar escenas de la Epifanía, con los Reyes Magos.


     La tradición popular actual del belén, pesebre o nacimiento es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en Greccio.


     Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.


XOAN ARCO DA VELLA

BELEN DE MARÍA E. LOPÉZ


BELEN

DE

MARÍA E. LOPÉZ FERNÁNDEZ

PONTEVEDRA


 

 

  Una tradición mágica



No sólo las parroquias adornan con grandes belenes, también varias familias de Pontevedra mantienen los nacimientos




     

 

 

 

 

        Eran pobres y estaban solos, pero el mensaje de su Dios los llenó de compañeros y señales. Es la carta de esperanza que transmiten los nacimientos, una tradición iniciada en el siglo XIII por San Francisco de Asís y que florece en estas fechas en las parroquias de la ciudad. Más allá de los belenes "institucionales", algunas familias de Pontevedra conservan de padres a hijos las figuritas, casas, puentes y fuentes con los que construir magníficas representaciones como las de María Emilia López Fernández: once metros cuadrados con más de 100 puntos de luz y figuritas con un siglo de tradición.


 

     




         "El fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz". María Emilia López Fernández comparte la reflexión de la religiosa albanesa Teresa de Calculta y por eso este año de crisis, a pesar de los achaques, el catarro y el previsible aumento de la factura eléctrica, volvió a invertir varias jornadas en la compleja instalación de su premiado Belén.


 
     



         "Lo más importante es el esfuerzo", explica, "y lo haces por el que está en el pesebre, aunque es cierto que en mi caso también pesa la tradición". No en vano su madre "lo hacía de soltera y, una vez casada, nos lo inculcó a los seis hijos. Hacíamos de niños un peto para las figuritas y al acercarse la Navidad cada uno compraba la suya".



     



     En los ratos libres recogían musgo o hacían casitas con las que completar el siguiente Belén y hoy María Emilia es depositaria de una larga tradición que le permite exhibir en su nacimiento figuras únicas de más de un siglo de antigüedad que heredó de su madre. A mayores, fuentes (la más reciente, diseñada a partir de una piedra traída de Jerusalén) puentes o casas, iluminados por más de 100 puntos de luz.



     



     La gran instalación (que contempla cada año un grupo de privilegiados, familiares y compañeros de la parroquia) ha merecido varios premios, aunque a su propietaria le satisface especialmente "el saber que continúo una tradición y lo que ésta significa de muestra de fe".

 


XOAN ARCO DA VELLA

BELEN DE JOSE BARREIRO


BELEN

de
JOSE BARREIRO
CANGAS
PONTEVEDRA
    
      

     Hacer un belen corriente quizá no tenga más mérito que dispersar unas cuantas figuras navideñas en una mesa habilitada a tal efecto, poner un poco de musgo, algo de nieve y no mucho más ...
     Pero hacer un belén como el que cada año nos presenta Jose Brreiro Iglesias en su casa ya es harina de otro costal.
     


      
     Hablamos de un Belén de cerca de 25 m2 al que no le falta un solo detalle. Quienes han tenido el placer de visitar año tras año su belen, no dudan en afirmar que es tan real que pareciera tener vida propia. 
 


     
     Jose Barreiro es el "culpable " de que - tras muchos dias y horas de trabajo - algo en principio inanimado, cobre vida.







XOAN ARCO DA VELLA

BELEN DE Fco.MARTINEZ


BELEN
de
FRANCISCO MARTINEZ

CANGAS
PONTEVEDRA

     


     El tradicional belén de Francisco Martínez, en una de las calles más antiguas de Cangas, la Berbetaña, es un belén de tradición familiar, pues ya su padre fue el que comenzó la tradición belenística, allá por los años cincuenta.

     



     Cuenta con 25 metros cuadrados y posee complicados efectos luminosos y sonoros con infinidad de elementos móviles que lo dotan de gran dinamismo y expresividad.
     



     La dirección es rúa Berbetaña, nº3. Casco Antiguo de Cangas. 36940
          El horario de apertura es todos los días del 20 de diciembre al 6 de enero de 17 a 20:30h






XOAN ARCO DA VELLA

MUSEO DA MANGALLONA

MUSEO DA MANGALLONA
COIRO - BUEU
PONTEVEDRA
    
     La casa Museo de Camaño Xestido "A Mangallona", consta de un edificio principal recuperación de arquitectura de época, conocido como Casa da Mangallona y una construcción anexa hecha sobre vestigios de la misma época conocida como a "Pedra Moura".
 


     
El edificio de "A Mangallona" consta de 4 niveles, cobijando varios millares de obras, tanto en pintura como en escultura, de Camaño Xestido, así como una nutrida colección de arte de diversos autores tanto nacionales como internacionales.



     Así mismo en la colección existe una variedad de objetos tales como porcelana, cerámicas, pedrería, bastones, etc .



      Entre los diferentes autores de los que tiene la Fundación obra, figuran:


Abad, Antonio
Agulla Pizcueta, Xoaquín
Albuquerque, Pedro
Alonso, Gloria
Álvarez, Alberto
Andrade, Augusto
Andreu, José Luis
Arroyo, Santiago
B. Núñez, Ismael
Barreda


Barreiro, Fernando
Barreiro, José María
Barrero Maján, Pilar
Berleg, Carel
Bialcovschi, Dalia
Borges, Octavio
Botello, Ángel
Cadilleiro, Manuel
Calvo, Alex
Castro Gil
Cidoiro



Clavijo, Inés
Colón
Colquhoun, Aian
Colquhoun, Andrew
Cortizo, Isidro
Cutido, Alexi
Dalí, Salvador
Dávila, Remigio
De Elizaga Antón, Emilio
Del Río, Ricardo
Delarra, José
Díaz Piñeiro, Nel
Diz, Secundino
Diz, Xulio
Doménech
Duoeulx, Jean
Enrique José
Escalona
Esperón, Enrique
Evaristo
Extremera, Pedro
Fernández Díaz, Daniel
Fernández, Manuel
Fernández, XaimeFigueirêdo, Vando
Filinto Viana




Freire Portas
Freire, Liberata
Frieiro Dantas, Montse
García da Almuíña
García Rodriguez, X.M.
Gil, Xoán Manuel
Gil, Xulio
Gómes Mesquita, Fernánda
González Anleo
Graña, Tonino
Groba, Mercedes
Huete, Anxo
Jandro
Jáuregui, J.
Kammerer, Bruno
Kila
Lagos
Lameiro, Juan
Lareo, Paco
Latorre Eced, Francisco
Lucena, Xico
Malvido, X.A.
Martínez Arenas, J.
Medeiros, Paulo
Mera, A.
Miguel
Moncada, Raúl
Montalvo
Moragón, Antonio
Moreno Carnemate, Sergio
Mota Pinto, Rui
Moys, Jacqueline
Muiños, David
Navas Camba, Margarita
Navas, Rosa
Neira, Silvia
Nores, Antonio
Novoa, Mª. Victoria
Nunes, Mario
Núñez Jalda, María
Ortiz, Sagrario
Pastor, Juano
Pelzofh
Pena, Xavier
Pereira, Miguel
Pinto, Manuel
Piñeiro, Xoán
Pires, Julio
Portela, Marga
Prieto, J.
Quevedo, Santiago
R. Costa,


 Alberto
Reyes, Felipe
Ribada, Xosé Lois
Rincón Filhol, M.
Ríos, A.
Riveiro, L.
Rodriguez, Laura
Romero, P.
Rúa, Manolo
Ruano
Ruíz Picasso, Pablo
Santos Parcero, Xoán
Santos, E.
Silva, Mario
Sobral, Antón
Sudina
Tobergte, Marcela
Trigo, Jaime
Valdés, Julia
Valle Ríos
Van Linthoudt, J.
Velázquez, Nines
Vieito, Xan
Vilatte, Colette
Viñas, Luis
Yamaguchi, Katsumi
Wanzeller de Oliveira, Carlos



XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 21 de octubre de 2012

HERBIÑAS DE SAN XOAN


HERBIÑAS
DA
NOITE DE SAN XOAN

Contan que a noite de San Xoán é meiga.


Un dos ritos mais feiticeiro é deixar, ao relente da noitiña, un feixe de herbas nun caldeiro de agua, para na mañá, lavarse.
Non calquera herba, non.


Ao tempo que arrecemos, espantámolos males.
Algunhas delas son:


Roseira.

(Rosa canina),tamén chamada silva macho, roseira brava ou roseira do demo. Ademais do arrecendo, ten propiedades tónicas e astrinxentes para a pel.


Fento macho.

(Dryopteris filix-max), fieito, dentebrun ou dentabrón. Cóntase deste fento que bota flores á media noite. Estas servirán para facer feitizos. No Libro de San Cipriao (o máis famoso libro de esconxuros) pódese ler que poñendo un lenzo baixo do fento, á mañá estará cheo de demos pequenos. En calquera caso,lembrade que este fento é velenoso, xa que actúa como paralizante muscular.

Fiúncho.

(Foeniculum vulgare), fiollo . Protexe do mal de ollo. Un saquiño con sementes axuda a conservar a saúde. Para manter lonxe as carrachas hai que levar unha poliña no zapato esquerdo. Ten propiedades diuréticas e dixestivas. Úsase para lavar os ollos e axuda á secreción do leite.


Herba Luísa.

(Lippia triphylla), ou verbena olorosa. Din que foi o costume de recoller esta planta ás doce da noite de Sanxoán (as mozas casadeiras) a que fixo que o nome de "verbena" se esténdese a todas as celebracións nocturnas. Utilizábase para facer moitos ritos e feitizos amorosos. Ten propiedades dixestivas.


Herba de Sanxoán

(Hypericum perforatum), pericon, abeluria ou espántademos. A crenza popular era que ao queimala na casa, espantaba os demos. Disque a herba de Sanxoán limpa a cara de grans. É cicatrizante, antiséptica, astrinxente, diurética e antidepresiva.


Malva.

(Malva silvestris), as propiedades desta planta pódense escoitar en moitos ditos populares: "Cun horto e un malvar hai menciñas para un fogar", "Cun pozo e un malvar, boticario dun lugar". Serve para a tose, queimaduras e picaduras de abellas.

Xesta.

(Cytisus purgans), piorno, codeso ou retama. Ten un arrecendo semellante ao do mel. Atribúenselle propiedades purgantes, diuréticas e tónicas para o corazón. Era planta sagrada para os druídas celtas. Coas súas pólas várrese a casa para purificala e protexela.



Alecrin.

(Rosmarinus officinalis), romeu ou rosmariño. É unha das plantas máxicas que se utiliza para purificar e protexer. Hai tempo queimábase cando había enfermos na casa. Cheirar a súa madeira conserva a xuventude. A súa esencia é tónica, estimulante, cicatrizante, boa para o reuma e fai medrar o cabelo.


Sabugueiro .

(Sambucus nigra), sabugueiro, bieiteiro ou sauco. Os froitos chámanse tamén uvas de bruxa. É bo para as inflamacións, é sudorífico e calma a tose. As propiedades intensifícanse cando San Xoán os bendí nesta noite. É moi usado para espantar os sapos e serpes.
Hai moitas mais. O divertido é atopalas.


¡Arrecendede moi ben!. Boa noite de San Xoán.

LEYENDAS DE SAN XOAN

Leyendas
de la
noche de San Juan
FOTO: XOAN ARCO DA VELLA
La gente subía al media noche a la Piedra "da pena" para volverse invisible.
Todavía hay vecinos de Coiro que oyeron una curiosa tradición a sus abuelos: antiguamente en la noche de San Juan, la gente subía en comitiva hasta la "pedra da pena" llegando allí, hacían el "círculo de Salomón" y ponían una sábana blanca de lino en el suelo debajo de los helechos para recoger la semilla.
Después, la utilizaban para contrarrestar los hechizos.
Hay quienes añaden más detalles que entroncan con una vieja tradición que en su momento estuvo muy extendida por toda Europa.
Cuando los parroquianos sacudían las plantas del helecho sobre el paño, se abría la piedra "da pena" y salían un montón de caballos muy ruidosos liderados por uno blanco que echaba fuego por la nariz.
Luego se cerraba la piedra dejando atrás nada más que el olor de los animales.

FOTO: XOAN ARCO DA VELLA
La semilla del helecho se tomaba en infusión. Volvía invisible al que la bebiese, no existe constancia de que el helecho contenga cualquier principio activo alucinógeno en ningún tratado de hierbas medicinales.
El profesor de la Universidad de Santiago, y estudioso de las tradiciones del mundo celta , Fernando Alonso Romero, cita esta leyenda y la relaciona con el dios del infierno irlandés (donn) y también con el Odín de los germanos que viven bajo tierra y cabalgan por el cielo.
En el folclore de Irlanda aparece la figura del caballo blanco asociada a la noche de San Juan.
La semilla del helecho está también presente en las antiguas costumbres, relacionada con la vida de ultratumba.
Existen otras tradiciones que relacionan apariciones de brujas con la noche de San Juan.
De la piedra "da pena" sale una mujer encantada que nadie consiguió ver nunca.
En la fuente "da bieita" cerca de la iglesia parroquial de Coiro, se van a lavar las brujas.
El que las vea queda expuesto a recibir cualquier hechizo.
Apenas queda otra tradición asociada a la noche de San Juan que las hogueras, robar portales, soltar animales o lavarse con el agua de las hierbas de San Juan.

FOTO: XOAN ARCO DA VELLA
"o cacho" de vispera se recogen hierbas que quedan en agua al sereno de la noche mágica, el agua sirve para lavarse al día siguiente mientras que las hierbas se cuelgan en el balcón.
"o cacho" está compuesto por flores silvestres y hierbas aromáticas del jardín, incluye hoja de zarza, tomillo, botón de oro, hoja de nogal, madreselva, oregano, hierba luísa, espliego, romero, malva rosa, manzanilla, todo tipo de mentas incluso brotes de vid.
Muchas hogueras tradicionales se mantienen todavía.
Al casco Urbano de Cangas le queda la de Rodeira, que en los últimos años son muchas pequeñas hogueras que ocupan todo el arenal.
Miles de vecinos en especial los jóvenes se dan cita en la playa.
El barrio moañés de Con celebra su fiesta patronal con verbena hasta altas horas de la madrugada
Ya sabemos que las leyendas solo son leyendas pero tambien son la historia no escrita de un pueblo.
Historia que nadie quiso escribir...

FOTO: XOAN ARCO DA VELLA
XOAN ARCO DA VELLA